jueves, 12 de julio de 2012

El profesor super O



“El Profesor Súper O”
Súper héroe del lenguaje
El Profesor Súper O
Un superhéroe caribeño está corrigiendo errores idiomáticos de los colombianos. Son seis video-clips diarios transmitidos por el Canal 13.

Historia.
La historia es sencilla, como la de cualquier héroe internacional, pero adaptada a la cultura pacífica: cuando apenas era un niño, Charles Ocoró sufrió un accidente que le cambió la vida. Paseaba con su abuelo y les cayó encima una carga de dos toneladas de camarón.


Su abuelo Secundino, educador originario de un evolucionado planeta llamado ‘Mojarra con Plátano’, murió, pero al irse de este mundo le transmitió toda su energía.
Ocoró quedó con poderes sobrenaturales y con la misión de combatir la ignorancia idiomática.
Ahora, donde quiera que aparezca una equivocación idiomática o se presente un yerro histórico, llegará el profesor Súper O para corregir.


"El profesor Súper O es muy entretenido y como él mismo dice ‘nos baja los índices de ignorancia un poquitico", dice entre risas Zhamir Rincón de 14 años, quien trata de no perderse ningún capítulo en el que aparezca Ocoró en su pescado cleta acuática (uno de los medios de transporte del profesor Súper O)
Si quieres aprender un poco de historia de nuestro mundo, la historia de este súper héroe en la sociedad y sobre todo algunas palabras idiomática bien pronunciada ingrese en el siguiente enlace:

Daniel Alberto correa Vargas

BIOGRAFÍA Y VIDA DE ESTEBAN ECHEVERRIA


BIOGRAFÍA Y VIDA DEESTEBAN ECHEVERRIA


(José Esteban Echeverría; Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851) Escritor argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e hispanoamericano. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haber llevado una vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando lo abandonó para dedicarse al comercio.
Descripción: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/fotos/echevarria_esteban.jpg

Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de observar de cerca el auge del movimiento romántico francés, llegado de Alemania a principios del siglo XIX de la mano del vizconde de Chateaubriand y de Madame de Staël. No era ajeno a esta nueva tendencia artística y literaria un sesgo utópico, de carácter socialista y liberal, que se enriquecía con el aporte de pensadores como Saint-Simón y Gastón Leroux.


Las notas salientes del romanticismo, como la exaltación del color local, el estudio de la historia nacional o la búsqueda de un lenguaje propio como elemento diferenciador de una cultura, no dejaron de llamar la atención de Echeverría, quien las vio como un catálogo de principios susceptibles de ser trasladados a la nueva realidad americana. En efecto, tales principios estéticos y filosóficos parecían adecuarse a la perfección a los ideales de la Revolución de 1810.
Ya en Buenos Aires y con Rosas en el gobierno, Echeverría publicó de manera anónima, en 1832, Elvira o la novia del Plata. Considerada como la primera obra romántica de la América de habla castellana y una de las primeras de la lengua, en ella se perciben algunas marcas del nuevo ideario estético.
La importancia de esta obra, así como la de sus siguientes libros (Los consuelos, 1834, y Rimas, 1837, que contiene el célebre poema La cautiva), reside más en sus temas y en la oportunidad de su tratamiento que en la calidad literaria de sus versos. La cautiva es un extenso poema de 2.142 versos divididos en nueve partes y un epílogo; cuenta la historia del trágico destino de Brian, un soldado prisionero de los indios, y de María, su mujer, cautiva en la misma toldería. Pero no son las alternativas de su fuga penosa y fracasada lo que importa del poema, sino la incorporación del paisaje nacional (en este caso, el desierto argentino), el desarrollo de una temática local (las tolderías, los malones, los cautivos) y la utilización de algunas acepciones particulares del castellano hablado en la Argentina de la época.
SI QUIERES SABER MAS SOBRE ESTE GRAN ESCRITOR BUSCA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

jueves, 5 de julio de 2012

"Para mi madre"

Para mi madre

No se como comenzar, ya que eres la mejor mamá,
una gran luchadora con orgullo y voluntad
ami y amis hermanos nos lograste cuidar,
aunque se nos vino el mundo abajo
con la perdida de mi papá.
Nos lograste sacar de ese laberinto sin puerta en que 
perdiste a tu gran amor quien te cuido y amo;
ya que sin explicación se marcho, por que hacia Dios lo sugirió
nos sacaste a delante con esmero y voluntad.
Agachando la cabeza para nuestra seguridad
has sido una guerra la que sin armadura 
nos has protegido de la mejor manera,
me has enseñado a ser optimista
aun con todos los problemas que han detectado tu vista,
las personas que mas me han lastimado 
tu misma las has rechazado.
Con tu ternura, amor, cariño y fortaleza
eres lo mas lindo de la naturaleza
hoy a todas las mamás y a ti
le quiero dedicar 
este pequeño poemita
que con gran trabajo lo he logrado sacar
ya que ustedes mamás
nos han visto reir y llorar
todos los dias tristez
nos los has hecho disfrutar
y con una sonriza nos han dedicado su amar.

AUTORA: Maria Alejandra Zamudio A.

9-a

FIGURAS RETORICAS




A continuación exponemos las distintas figuras retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.


Alegoría:    Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas.
Aliteración:    La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible.
Anadiplosis:    Se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente.
Anáfora:    Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma.
Antítesis:    También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios.
Apóstrofe:    Dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados, fuera de la estructura de la oración.
Asíndeton:    Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace.
Conversión:    Consiste en repetir una misma palabra varias veces al final de cada oración, verso o estrofa.
Elipse:    Omisión de palabras habitualmente consideradas necesarias.
Encabalgamiento:    Cuando la unidad sintáctica de un verso se prolonga en el siguiente.
Epanadiplosis:    Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo.
Epíteto:    Adjetivación ornamental no especificativa.
Eufemismo:    Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú.
Hipérbaton:    Inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual.
Hipérbole:    Exageración desmesurada.
Interrogación retórica:    Enunciar una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento.
Ironía:    Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente.
Juego de palabras:    Utilizar un mismo significante con dos significados distintos.
Metáfora:    En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no.
Metonimia:    Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque.
Paradoja:    Reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente.
Paralelismo:    La anáfora se denomina paralelismo cuando la repetición es casi total, con una leve variación final.
Paranomasia:    O paronomasia. Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado.
Perífrasis:    También llamado circunloquio, consistente en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa.
Pleonasmo:    Palabras innecesarias que refuerzan la idea.
Polisíndeton:    Multiplicación de conjunciones innecesarias.
Prosopopeya:    Se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.
Reduplicación:    Es la repetición de una palabra al principio o dentro de una oración.
Retruécano:    Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función.
Silimicadencia:    O asonancia. Cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales.
Símbolo:    Objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta.
Símil:    O comparación. Se diferencia de la figura anterior en que aquí aparecen siempre explícitos y sin especificar el término real y la imagen.